La compañera de Antonio “Toño” Astizarán en la fórmula Por una Sonora Valiente afirmó que la creación del Fondo Minero fue, precisamente, para garantizar un beneficio en las zonas de exploración y explotación de la industria y actualmente la población de estos lugares ha reclamado constantemente que no se asignan esos recursos en el lugar.
“Tenemos el caso concreto de Cananea, un municipio que alberga a las empresas mineras, pero en contraparte no ha recibido una retribución justa y por eso los habitantes están molestos. Ellos dicen que los Alcaldes no son tomados en cuenta para la decisión sobre la aplicación de esos recursos. Por ello hay que mejorar las reglas de operación y así garantizar una distribución equitativa”, señaló.
La candidata agregó que también debe reforzarse las acciones de rendición de cuentas de este Fondo Minero para brindar certidumbre a los habitantes sobre el uso de estos recursos.
En ésta población minera, resaltó, hay una deficiencia de alumbrado público y pavimentación, aunado a una carretera en malas condiciones que impide una conectividad de la región, que afecta también en el ramo económico y turismo.
“Además los habitantes externaron con preocupación y tristeza las condiciones de la carretera, pues ellos comentaron que es uno de los motivos por los cuales sus familias han dejado de visitarlos y hay adultos mayores que se han quedado solos por mucho tiempo”, agregó la candidata al Senado.