Ciudad de México, noviembre 17, 2023.- La secretaría estatal de Igualdad y Derechos Humanos del CDE del PAN Sonora, encabezada por Karla Mariana Durazo Razcon, expresó su reconocimiento y respaldo a la labor realizada por la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz en materia de pueblos y comunidades indígenas.
En el marco del quinto informe de trabajo legislativo que rinde la senadora en distintos puntos del país, la secretaria panista destacó que presida la Comisión de Asuntos Indígenas en el Senado de la República, trinchera desde la cual ha luchado por la visibilidad de los pueblos originarios, mediante iniciativas, minutas y puntos de acuerdo.
Reconoció que esta comisión legislativa vele por los derechos, cultura, tradiciones, formas de administración, usos y costumbres y tenga la encomienda de garantizar los derechos de las personas, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Las propuestas de la Senadora permitirán a las comunidades, pueblos indígenas y afromexicanos a que les visibilice, se les respete su cultura, sus recursos naturales, su lengua, usos y costumbres.
Por ello, felicitó a la legisladora por exigir el cumplimiento de estos derechos desde la tribuna de la Cámara Alta para que estas comunidades sean sujetos de derecho público, accedan a una vida sin discriminación o pobreza y puedan tener una vida digna y con justicia.
Las y los mexicanos indígenas ascienden a 23 millones 027 mil 234 personas, lo que representa el 18.23% de la población mexicana, en tanto que la población que se considera como afromexicana son 1 millón 423 mil 791 personas, el1.1 % de la población mexicana.
El total de población indígena y afromexicana suman 24 millones 451 mil 025 personas y representan el 19.4%.
En Sonora, según datos del Censo del INEGI 2020 el porcentaje de población hablante de lengua indígena es de 2.2.
“Este es el universo de sujetos a los que las políticas públicas deben atender y hacer cumplir los derechos que les garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos” concluyó.