Nunca como el jueves 19 de septiembre de 1985 se manifestó la alta capacidad de autogestión ciudadana para atender los devastadores efectos del sismo, que con epicentro frente a las costas de Michoacán y con magnitud de 8.1 grados, sacudió la corteza terrestre a las 7:17 horas.
Mientras las instancias de gobierno reaccionaban, durante varias horas después del sismo, la ciudadanía emprendió tareas de rescate y auxilio en lo que fue reconocida como una ejemplar muestra de solidaridad que suplió con mucho en los siguientes días, las incapacidades, omisiones y lentitud del gobierno federal y de la entonces regencia de la Ciudad de México, así como de los Estados afectados.
Se habla de hasta 30 mil muertos, aunque al estilo, el gobierno reconoce de manera oficial tres mil 692, con más de 250 mil personas sin hogar, derivando en la creación de nuevas instancias de gobierno encargadas de prevenir riesgos y procurar rapidez para atender las emergencias ante fenómenos naturales, además de nuevas técnicas para la construcción de edificios y estructuras.
El 19 de septiembre del 2017 a eso de las 13: 14 horas un nuevo movimiento telúrico con magnitud de 7.1 grados sacudió a la capital del país y estados vecinos, dejando un saldo de 369 muertos según cifras del gobierno y extensos daños en edificios, aunque no tantos a los registrados 32 años antes por las nuevas normas de construcción y mecanismos de alerta rápida.
En los sismos de 1985, el del jueves 19 de septiembre y la réplica del siguiente día, también hubo saldos políticos y repercusiones de graves consecuencias para la economía mexicana, alta inflación, descrédito gubernamental y un salto cualitativo en la conciencia social y la participación ciudadana, que se vio reflejado en los resultados electorales tres años después, que obligó al ahora ilustre integrante de la 4T, Manuel Bartlett, entonces secretario de gobernación, torcer el destino del país con su caída de sistema.
En el sismo del 19 de septiembre del 2017, los saldos políticos fueron cuantiosos para la ahora candidata de MORENA a la presidencia, Claudia Sheinbaum, a quien se le señala como corresponsable de la tragedia en el Colegio Rébsamen donde fallecieron 26 personas, 19 de ellas alumnos de esa escuela privada, en donde se hicieron remodelaciones al edificio sin cumplir reglamentos de la delegación Tlalpan, en la cual la señora esa era la delegada.
Al amparo de la ola AMLO tal saldo no la alcanzó, destacando que apenas a principios de este 2023 ofreció una disculpa pública a los deudos de las víctimas de sus incompetencias y omisiones, aunque distinto a los efectos políticos del sismo de 1985, en esta ocasión la capacidad del engaño social que tiene López Obrador superó con mucho al de Miguel de la Madrid Hurtado e incluso, esa tragedia le redituó millonarios recursos que se supone serían para apoyar a damnificados, pero que con carruseles bancarios y demás, fueron a acompañar al billete de 200 pesos que dice traer en su cartera.
El 19 de septiembre es una fecha inquietante para los mexicanos, y quiera Dios que aparte de los simulacros programados en todo el país, todo sea eso, meros simulacros que perfeccionen los operativos de protección civil en caso de desastres naturales y así rateros y oportunistas no aprovecharán del dolor ajeno, o sea, ojalá la tierra se mantenga estable y no les de espacios para el lucro.
Fíjense que, a principios de septiembre de 1985, estuvimos por tres días en la Ciudad de México, en aquellos tiempos Distrito Federal, para junto a media docena de comunicadores sonorenses, cubrir la entrega del Premio Nacional de Ingeniería al gobernador electo de Sonora, Rodolfo Félix Valdés y durante nuestra estancia se registró leve sacudida y fue la comenta del día, aunque para los defeños como que ya estaban acostumbrados.
Como sea, esta fecha es de luto nacional y nos sumamos al minuto de silencio por las víctimas y nuestra solidaridad con deudos.
Mientras tanto, no pasarán muchos días para que el nuevo dirigente estatal de MORENA, Heriberto Aguilar, que una cosa son los discursitos y declaraciones optimistas y otra el sacar del marasmo y bajar de la hamaca y los espacios de confort que como partido oficial disfrutan la mayoría de la militancia de ese partido político.
El disfrute de espacios burocráticos, ingresos fáciles y el respaldo de instancias de gobierno afecta a cualquier partido y así les pasó a los del PRI y del PAN como partidos en el gobierno, que en el caso de MORENA ha resultado más crítico dada la falta de liderazgo y bajo perfil de la anterior dirigente, conocida como Rayito Gaytán, cuya gestión dejó muy baja la vara al extitular de la SIDUR y excoordinador de la campaña de la mentada Sheinbaum en Sonora.
Y a pesar de todo, generoso el gobernador Durazo Montaño, ya que un día después de dejar ese florero, nombró a Rayito Coordinadora Ejecutiva de Atención Ciudadana de su administración, faltando solo que nombre a Yumiko Palomarez subsecretaria de finanzas, área de la cual estuvo a cargo en el comité estatal de MORENA, a no ser que haya sido ratificada por Heriberto.
Con todo el respaldo del gobernador Alfonso Durazo, urgido de quitarle la ponzoña a la Sheinbaum, el muchacho guaymense podría sacar del letargo a las huestes morenistas y lo primero que debería de hacer es recordarles que el cheque del gobierno no es para siempre y que en un descuido esta es solo una probadita, o sea, que deben ponerse las pilas.
Luego de las dirigencias del mismo Durazo Montaño, Jacobo Mendoza y Adolfo Salazar Razo, de plano resulta patética la gestión de la dama de Caborca, a quien sabe de donde la sacaron para hacerse cargo del partido en el poder, y así llegó y así se va, porque obviamente no le llenó el ojo a quien ahora manda a ese partido en Sonora, y por eso mandó a la dirigencia estatal a su principal achichincle.
A ver como le hace, porque en los últimos meses el trabajo, el activismo estuvo a cargo de secretarios de gabinete y del mismo gobernador y como éste se comprometió a ya no meterse en actividades partidistas, además que de hacerlo cometería delitos electorales, entonces Heriberto deberá asumir dichas responsabilidades, lo cual no será cualquier cosa.
Por otra parte, no sabíamos de la embestida legan emprendida por la Comisión Federal de Electricidad en contra de Ignacio Peinado, dirigente de la Unión de Usuarios, en un contexto de crispación social por la desmesura en la cobranza de dicha paraestatal y frente a soluciones de muy a largo plazo de parte del sector oficial, cuando las exigencias son para lo inmediato.
Acusado de sabotaje y delitos contra el consumo y la riqueza nacional, ya la Fiscalía General de la República determino que no había delitos qué perseguir, pero en estos días la empresa de clase mundial impugnó tal fallo e insiste en meter a la cárcel a Peinado, quien riposta con la amenaza de instalar un plantón permanente en las oficinas centrales de la paraestatal luego de sus incumplimientos de compromisos acordados desde el 2022.
Esa es la respuesta de la CFE a la lucha social de profundo sentido popular en contra de los comprobados incrementos de los costos de energía para consumo doméstico, que pegó de forma muy dura a las finanzas de miles de familias de este estado, sin que la posibilidad de ampliar en dos meses el subsidio para nada resuelve el quebranto económico que se padece actualmente por la alta facturación.
Se supone que en el curso de esta semana se llevará a cabo una reunión entre representantes de la Unión de Usuarios y el ya citado secretario de gobierno, Salazar Razo para evaluar avance en las solicitudes hechas en la manifestación del pasado 9 de septiembre, de lo cual la verdad estamos muy escépticos de que haya algún indicio porque resulta obvia la cerrazón de la CFE y en eso poco o nada puede hacer el Gobierno del Estado y el mismo gobernador.
Y desde San Luis Río Colorado reportan otra travesura del alcalde Santos González Yescas, quien luego de convertir en corcholata a su hijo Alejandro en pleno II Informe de no resultados y adquisición de patrullas de forma fraudulenta, aseguran que ahora convirtió al palacio municipal en trinchera de defensa de policías y comandante acusado de corrupción a quienes personal de la Marina iban a detener con orden federal en ristre.
Como está cebado, González Yescas impidió dicha acción y a estas horas de la tarde prevalecía fuerte tensión por esos rumbos y el desenlace podría ser de pronóstico reservado.